Acerca de las relaciones sociales en Rusia - Federico Engels
ISBN: 978-607-69841-3-0
Encuadernación: cartoné
Tamaño: 13.5x21 cm
Número de páginas: 56
Síntesis
Preocupado por el movimiento obrero internacional, Engels se interesaba vivamente por los cambios revolucionarios que tenían lugar en Rusia, y mantuvo correspondencia con varios miembros del primer populismo, orientado por Chernishevski, y del populismo representado por el grupo “Emancipación del Trabajo”, desprendido del primero y encabezado por Gueorgui Plejánov, Vera Zasúlich, Pável Axelrod y Nikolái Danielson.
De esta relación epistolar surgió el libro Acerca de las relaciones sociales en Rusia: en 1874, Piotr Tkachov, uno de los líderes más destacados del populismo revolucionario, publicó Carta abierta a Federico Engels, un texto en el que criticaba la posición escéptica de éste respecto a la posibilidad de que Rusia llegara al socialismo partiendo directamente de la comuna campesina rusa, es decir, ahorrándose la fase capitalista de su desarrollo. Engels contestó con el texto Acerca de las relaciones sociales en Rusia, en un lenguaje amistoso, pero sin dejar de ser polémico, en el cual refutaba las concepciones de Tkachov, oponiéndole el punto de vista de la teoría materialista-dialéctica de la sociedad. De acuerdo con esta teoría, señalaba Engels, la comuna campesina rusa no era el embrión del socialismo, sino un resabio de la comunidad primitiva, razón por la cual el desarrollo del capitalismo aceleraría su desaparición al agudizar sus contradicciones internas. Asimismo, Engels demostró por qué no era correcta ni posible la tesis de Tkachov de “saltar etapas” basándose en “el desarrollo excepcional de Rusia”, trazando un panorama general del grado de desarrollo del pensamiento revolucionario ruso de aquella época, así como de las condiciones socioeconómicas del país, base de dicho pensamiento.
Esta obra es una prueba de la honda raigambre del pensamiento leninista en la tradición del pensamiento revolucionario del pueblo ruso y del mundo entero, como corresponde a todo investigador y teórico que desea ser tomado en serio por la humanidad entera.