Intenciones y resultados es un compendio de artículos, pláticas, conferencias y discursos en torno al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que se dictaron entre los años 2019 a 2022, abarcando ya su periodo presidencial. Esta obra es una continuación de un libro que presentamos el año pasado, De la esperanza a la decepción, que abarcaba el periodo de 2000 a 2018, previó a que López Obrador ascendiera al poder. Me interesa señalarlo porque, lo que vemos en Intenciones y resultados es la concreción de todo lo que se dijo en De la esperanza a la decepción sobre cómo se caracterizó a Andrés Manuel López Obrador incluso antes de que llegara a la silla presidencial. En este libro vemos que todo lo que dijo el autor en aquel momento, respecto a que AMLO sería un déspota, que implementaría reformas y políticas que más que ayudar a los mexicanos los terminaría afectando, que buscaría concentrar todo el poder en sus manos, toda esa caracterización puntual sobre el carácter y el tipo de político que es López Obrador que confirma plenamente en este libro: cómo ha hecho, prácticamente, que todos los órganos que eran independientes del poder ejecutivo ahora estén supeditados a él; cómo ha eliminado programas y rubros, como el Ramo 23 y el Fonden, y cómo le ha recortado recursos a sectores importantes como la salud, la educación o la ciencia para solventar sus programas de transferencia monetaria directa y sus megaobras.
Entonces, el autor lo que hace aquí es un análisis materialista dialéctico, puntual, de cada uno de los problemas que se han venido dando a lo largo del sexenio de López Obrador para dejar claro que AMLO es un hombre con ínfulas de curandero social que cree que él solo, sin el apoyo del pueblo (y, es más, con la participación marginal del pueblo, porque él sólo quiere al pueblo para votar en las elecciones y, una vez que haya votado, que se salga el pueblo de toda verdadera decisión importante), va a lograr transformar a México en un país como Suecia o Noruega, como el mismo presidente ha dicho. Y, entonces, a la pregunta: quién es López Obrador, qué es la Cuarta Transformación, el autor lo resume muy bien en uno de sus artículos:
La Cuarta Transformación no es un programa de izquierda ni pretende hacer ninguna revolución popular. Su verdadero propósito es, como dicen sus hechos, renovar la cúpula financiera e industrial del país, adelgazar al Estado mexicano y debilitarlo frente a los poderosos intereses geopolíticos del imperio, y reforzar, ahora con el apoyo de un pueblo engañado, las cadenas que atan a México al carro del imperialismo norteamericano (…). Un nuevo neoliberalismo maquillado de gobierno al servicio de los pobres.
Eso es la cuarta transformación y eso es lo que busca realmente López Obrador. Él no busca la reivindicación del pueblo mexicano, de los trabajadores mexicanos que tanto han padecido; él no busca un reparto más equitativo de la riqueza nacional. Lo que él quiere, ahí está sintetizado magistralmente por el autor: un nuevo neoliberalismo maquillado de gobierno al servicio de los pobres.
Pero, más importante aún que la propia caracterización de López Obrador y su gobierno, es la conclusión a la que llega el ingeniero: ¿nos vamos a quedar ahí, esperando a otro iluminado que sí tenga por interés la emancipación del pueblo mexicano? No, él es muy claro en todos sus artículos y comentarios: él dice que lo que se necesita es construir una fuerza social que esté educada y sea consciente de lo que se tiene que hacer y que, de manera organizada, se busque el poder del país para que, desde ahí, se comience a transformar a México; pero debe ser una fuerza social con un fuerte arraigo en el pueblo, de tal manera que el pueblo sea el actor principal en este cambio, que sea partícipe constante del cambio. Ésa es la salida que plantea el autor. Y esto es bien importante porque alguien pudiera pensar que si Morena no es la solución, entonces tenemos que voltear a ver de nuevo al PRI y al PAN, pero el ingeniero es puntual al señalar que la salida no está en el pasado, en regresar a los partidos que ya sabemos cómo gobiernan, sino, como ya dije, en construir esa fuerza social, unida y organizada, que realmente mejore y cambie los destinos de México.
Por todo eso, yo los invito a todos a leer y a adquirir esta obra, es una lectura necesaria que tenemos que difundir hasta donde más podamos, sobre todo en la coyuntura política en la que nos encontramos actualmente.
Comments